MINERAL DEL MONTE (REAL DEL MONTE)
Real del Monte es un pintoresco pueblo, situado a 2770 metros sobre el nivel del mar. Se respira auténtico aire de provincia y se fusiona con los vestigios de nuestra cultura mestiza e influencia inglesa. Aquí encontrarás atractivos edificios antiguos y en los alrededores algunas minas. Hoy en día se puede pasear por sus inclinadas calles adoquinadas y disfrutar la vista de las casas multicolores, algunas de las cuales han sido remodeladas en sus interiores para dejarlas como estaban hace más de un siglo y rescatar su esplendor. A principios del siglo XX existieron en esta población más de 140 minas, y en algunos años la explotación de plata de la región ocupó importantes lugares en la producción mundial. También podemos visitar talleres de platería y ser partícipes de la elaboración del tradicional paste, almuerzo de los mineros ingleses.
En este pueblo se llevó a cabo en 1776 una de las primeras y más importantes huelgas de la historia de México, en contra de Pedro Romero de Terreros conde de Regla y fue en esta comunidad en donde se llevaron a cabo los primeros partidos de fútbol y tenis en nuestro país.
MINA LA DIFICULTAD
La Mina La Dificultad, ahora transformada en un Museo de Sitio y Centro de Interpretación, es el conjunto histórico monumental más importante de Real del Monte y un valioso testimonio de las grandes transformaciones tecnológicas, a finales del siglo XIX, en México.
MUSEO DE SITIO MINA DE ACOSTA, REAL DEL MONTE
En Real del Monte se ha abierto como Museo de Sitio la antigua mina de Acosta, que posee una riqueza muy importante de arqueología industrial en donde se aprecian tecnologías mineras de diversas épocas. Se han realizado importantes trabajos de museografía en lo que antaño funcionó como bodegas, cuartos de máquinas y un socavón de 400 metros que el paseante visita equipado con casco, lámpara, botas y overol minero.
MUSEO DE MEDICINA LABORAL
Este museo es el primero en su tipo en nuestro país, se encuentra en las instalaciones del antiguo Hospital Minero y conserva el instrumental médico y las unidades donde se atendía a los mineros accidentados.
PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN
Frente a esta plaza está la Parroquia de la Asunción, cuya construcción se inició en el año de 1563; en 1578 el arzobispo y virrey don Pedro Moya de Contreras ofició la dedicación del templo que está bajo el patrocinio de la Virgen de la Asunción.
CAPILLA DEL SEÑOR DE ZELONTLA
En esta modesta capilla recibe culto el Señor de Zelontla, el Cristo de los mineros. La escultura de encino, quizá del siglo XVII, representa a Jesús, el Buen Pastor, pero originalmente pudo haber sido un Cristo doliente. La devoción popular le ha colocado un sombrero de fieltro y una lámpara de carburo, como las que usaban los mineros.
CAPILLA DE LA SANTA VERACRUZ
Fue el segundo templo edificado en Real del Monte por los frailes franciscanos de Pachuca. En 1584 se fundó la Cofradía de la Santa Veracruz y se construyó una discreta capilla que fue demolida a finales del siglo XVIII. Entre 1718 y 1736 se realizó la edificación que hoy se conserva.
PEÑAS CARGADAS
A sólo diez minutos al noroeste de la ciudad de Pachuca, por una carretera que cruza el bosque, se encuentra una de las bellezas naturales de mayor impacto en Hidalgo: Peñas Cargadas, paraje verde donde se alzan enormes piedras en forma de columnas de 80 metros aproximadamente, las cuales sostiene en su punta otras piedras también de grandes proporciones y tonelajes, rodeadas de una vegetación de pino, encino y oyamel.
PANTEÓN INGLÉS
Es inusual que un guía turístico recomiende visitar un cementerio, sin embargo la magia, el misterio y originalidad del Panteón inglés lo convierten en un sitio muy atractivo. Construido por los habitantes ingleses que llegaron a Real del Monte a finales del siglo XIX, es un sitio localizado en un hermoso bosque de oyameles con infinidad de flores vivas.
BOSQUE DEL HILOCHE
Este lugar guarda grandes y hermosos parajes campestres, rodeado por hermosas vistas boscosas y áreas de exploración minera. La población es la puerta de entrada hacia este parque, donde es posible realizar días de campo y caminatas por los alrededores.
EL PORTAL DEL COMERCIO
Su construcción data del año 1855, edificada por un comerciante llamado José Téllez Girón, en sus tiempos de esplendor fue decorada por Constantino Escalante, conservándose a la fecha restos de su obra que no deben perderse. Por tradición oral se sabe que en ella se alojó el emperador Maximiliano al visitar Real del Monte en 1865.