martes, 29 de abril de 2014


PUEBLOS MÁGICOS
HUASCA DE OCAMPO, REAL DEL MONTE, MINERAL DEL CHICO Y HUICHAPAN
Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin MAGIA que emana en cada una de sus manifestaciones socio – culturales.
En Hidalgo están asentados Huasca de Ocampo, Mineral del Monte, Mineral del Chico Y HUICHAPAN, designados como parte de los “Pueblos Mágicos” que existen en la República Mexicana. El Gobierno Federal recorrió el mapa completo de nuestro país buscando pueblos que por su belleza arquitectónica y natural, así como por su riqueza histórica presentaran a los visitantes un símbolo de los portentos de nuestra cultura, y así fue como se designó a dichas comunidades hidalguenses dignas de representar a la nación.
A escasos 90 minutos de la ciudad de México siguiendo la Autopista México – Pachuca, tomando el Boulevard Luis Donaldo Colosio se accede al corredor de la montaña, en donde encontrarás un “Pueblo Mágico”.
La magia de estos pueblos está combinada entre su naturaleza excepcional y una carga abundante de historia ligada a la Minería. En Huasca de Ocampo, Mineral del Monte y Mineral del Chico podrás pasar días llenos de sorpresas, conocerás de la historia de México, descenderás hasta el fondo de las minas y conocerás algunas haciendas. Tus ojos se llenarán de asombro cuando veas la barranca de Prismas Basálticos o escuches las misteriosas historias en el Panteón Inglés.
Mapa 



HUICHAPAN
Huichapan es uno de los municipios hidalguenses más ricos en historia y cultura. De agradable clima templado, este pueblo mágico se enorgullece de la heroicidad con la que actuaron sus hombres y mujeres en momentos cruciales para México, como lo fueron la lucha independentista y la Revolución Mexicana.
En Huichapan encontrarás mucho que ver y hacer, ya sea recorriendo las calles y monumentos de su centro histórico, practicando ecoturismo en sus alrededores, o disfrutando alguno de los balnearios de aguas termales que abundan en esta región. Anímate a visitar los atractivos de Huichapan, seguro te fascinará.

El Chapitel

Huichapan


En Huichapan se conmemoró por primera vez el Grito de Independencia el 16 de septiembre de 1812. En esa ocasión Andrés Quintana Roo y el General Ignacio López Rayón subieron al balcón de esta construcción para celebrar el Aniversario de la Independencia. Hoy en día El Chapitel alberga un pequeño museo con una réplica de la mítica campana con la que el cura Miguel Hidalgo inicio la gesta heroica en 1810, así como una colección de objetos históricos.
Ubicación: Centro Histórico de Huichapan
Cruz atrial 

Conjunto Religioso 


Balneario de Aguas Termales

Palacio Municipal

MINERAL DEL CHICO
Fue la primera área natural protegida de México, decretada como tal por el presidente Porfirio Díaz en 1899. Es un hermoso bosque de oyamel y encinos que se encuentra en territorio de los municipios de Mineral del Monte, Mineral del Chico y Pachuca. Posee 2754 hectáreas con una infinidad de atractivos naturales. Es la región donde se han practicado desde hace décadas actividades deportivas y recreativas y actualmente se considera la meca del turismo de aventura. En sus montañas, valles y presas se practica: ciclismo de montaña, pesca deportiva, senderismo, campamentos, descenso a rappel, tirolesas y especialmente la escalada en roca, ya que existen en el parque más de 200 formaciones rocosas con sitios maravillosos para atreverse a escalarlas. El Parque Nacional cuenta con un albergue alpino que proporciona servicio de alojamiento, estacionamiento para casas rodantes, zona para acampar e instalaciones deportivas.
Para ingresar al Parque Nacional lo puede hacer por dos sitios diferentes:
1.- A partir de Pachuca por la autopista Corredor de la Montaña se llega al distribuidor vial a un costado de Real del Monte, hace trébol en el puente para tomar la antigua carretera a Pachuca, de inmediato encuentra a la derecha la carretera estatal de ingreso a Mineral del Chico que se encuentra a 20 kilómetros de este punto.
2.- Por la zona centro de la ciudad de Pachuca toma las calles inclinadas de la mina San Juan Pachuca para salir por el barrio El Cerezo cuya calle principal se convierte en la carretera estatal hacia La Estanzuela y El Cedral, en donde se une a la carretera proveniente de Real del Monte.
**Se siguen letreros que dicen Tampico-Huejutla y Corredor de Montaña, seguir desviaciones y señalamientos hasta El Chico.
Dirección de Turismo Municipal
Teléfono: 01 771 715 0994 ext. 114
Consejo de Administración del Parque Nacional El Chico
Teléfono: 01 (771) 710 5019
parqueelchico@hidalgo.gob.mx
www.parqueelchico.gob.mx


MINERAL DEL MONTE (REAL DEL MONTE)
Real del Monte es un pintoresco pueblo, situado a 2770 metros sobre el nivel del mar. Se respira auténtico aire de provincia y se fusiona con los vestigios de nuestra cultura mestiza e influencia inglesa. Aquí encontrarás atractivos edificios antiguos y en los alrededores algunas minas. Hoy en día se puede pasear por sus inclinadas calles adoquinadas y disfrutar la vista de las casas multicolores, algunas de las cuales han sido remodeladas en sus interiores para dejarlas como estaban hace más de un siglo y rescatar su esplendor. A principios del siglo XX existieron en esta población más de 140 minas, y en algunos años la explotación de plata de la región ocupó importantes lugares en la producción mundial. También podemos visitar talleres de platería y ser partícipes de la elaboración del tradicional paste, almuerzo de los mineros ingleses.
En este pueblo se llevó a cabo en 1776 una de las primeras y más importantes huelgas de la historia de México, en contra de Pedro Romero de Terreros conde de Regla y fue en esta comunidad en donde se llevaron a cabo los primeros partidos de fútbol y tenis en nuestro país.
MINA  LA DIFICULTAD
La Mina La Dificultad, ahora transformada en un Museo de Sitio y Centro de Interpretación, es el conjunto histórico monumental más importante de Real del Monte  y un valioso testimonio de las grandes transformaciones tecnológicas, a finales del siglo XIX, en México.
MUSEO DE SITIO MINA DE ACOSTA, REAL DEL MONTE
En Real del Monte se ha abierto como Museo de Sitio la antigua mina de Acosta, que posee una riqueza muy importante de arqueología industrial en donde se aprecian tecnologías mineras de diversas épocas. Se han realizado importantes trabajos de museografía en lo que antaño funcionó como bodegas, cuartos de máquinas y un socavón de 400 metros que el paseante visita equipado con casco, lámpara, botas y overol minero. 
MUSEO DE MEDICINA LABORAL
Este museo es el primero en su tipo en nuestro país, se encuentra en las instalaciones del antiguo Hospital Minero y conserva el instrumental médico y las unidades donde se atendía a los mineros accidentados. 
PARROQUIA DE LA ASUNCIÓN
Frente a esta plaza está la Parroquia de la Asunción, cuya construcción se inició en el año de 1563; en 1578 el arzobispo y virrey don Pedro Moya de Contreras ofició la dedicación del templo que está bajo el patrocinio de la Virgen de la Asunción. 
CAPILLA DEL SEÑOR DE ZELONTLA
En esta modesta capilla recibe culto el Señor de Zelontla, el Cristo de los mineros. La escultura de encino, quizá del siglo XVII, representa a Jesús, el Buen Pastor, pero originalmente pudo haber sido un Cristo doliente. La devoción popular le ha colocado un sombrero de fieltro y una lámpara de carburo, como las que usaban los mineros.
CAPILLA DE LA SANTA VERACRUZ
Fue el segundo templo edificado en Real del Monte por los frailes franciscanos de Pachuca. En 1584 se fundó la Cofradía de la Santa Veracruz y se construyó una discreta capilla que fue demolida a finales del siglo XVIII. Entre 1718 y 1736 se realizó la edificación que hoy se conserva. 
PEÑAS CARGADAS
A sólo diez minutos al noroeste de la ciudad de Pachuca, por una carretera que cruza el bosque, se encuentra una de las bellezas naturales de mayor impacto en Hidalgo: Peñas Cargadas, paraje verde donde se alzan enormes piedras en forma de columnas de 80 metros aproximadamente, las cuales sostiene en su punta otras piedras también de grandes proporciones y tonelajes, rodeadas de una vegetación de pino, encino y oyamel. 
PANTEÓN INGLÉS
Es inusual que un guía turístico recomiende visitar un cementerio, sin embargo la magia, el misterio y originalidad del Panteón inglés lo convierten en un sitio muy atractivo. Construido por los habitantes ingleses que llegaron a Real del Monte a finales del siglo XIX, es un sitio localizado en un hermoso bosque de oyameles con infinidad de flores vivas. 
BOSQUE DEL HILOCHE
Este lugar guarda grandes y hermosos parajes campestres, rodeado por hermosas vistas boscosas y áreas de exploración minera. La población es la puerta de entrada hacia este parque, donde es posible realizar días de campo y caminatas por los alrededores. 
EL PORTAL DEL COMERCIO
Su construcción data del año 1855, edificada por un comerciante llamado José Téllez Girón, en sus tiempos de esplendor fue decorada por Constantino Escalante, conservándose a la fecha restos de su obra que no deben perderse. Por tradición oral se sabe que en ella se alojó el emperador Maximiliano al visitar Real del Monte en 1865.





HUASCA DE OCAMPO


Huasca es considerado como un tesoro de bellezas naturales, lleno de historia, arte, exquisitos sabores, diversión y hospitalidad. Rodeado de un bosque de oyameles con calles empedradas, portales acogedores y varios lagos a su alrededor, además posee uno de los mercados de artesanías más completos de Hidalgo. Es uno de los pueblos que todavía guarda el sabor característico de la provincia mexicana, es de esas poblaciones que poseen un encanto especial, difícil de explicar. No hay un solo edificio que desentone con la armonía de su estilo rural, detenido en la primera mitad del siglo XX.
Huasca de Ocampo es el sitio perfecto para recorrer edificaciones armoniosas y rebosantes de historia como las antiguas haciendas. También es el territorio ideal para los amantes de la naturaleza, los aventureros y los deportistas extremos.
Para llegar a Huasca deberá tomar la carretera No. 105 México – Tampico, en el km 20 seguir la desviación a Huasca.
DIRECCIÓN DE TURISMO
Av. Principal s/n Huasca de Ocampo, Hidalgo
Teléfonos: 01 (771) 792 0747 / 01 (771) 792 0101 / 01 (771) 792 0253
e-mail: turismo@huascapueblomagico.gob.mx
web: www.huascapueblomagico.gob.mx / www.pueblomagicodemexico.com.mx
EX HACIENDA SAN MIGUEL REGLA
Magnífica construcción que fuera levantada como una hacienda de beneficio de metales en el siglo XVIII por el primer conde de Regla. La arquitectura es de claros rasgos españoles con muros muy gruesos y el máximo confort de la época, se distingue por sus hermosos jardines y su presa.
EX HACIENDA DE SANTA MARÍA REGLA
Rodeada por un espectacular paisaje se encuentra esta atractiva construcción del siglo XVIII, que fuera residencia del conde de Regla. Al parecer fue la primera hacienda de beneficio de plata que existió en la región y también funcionó como destilería de aguardiente.
EX HACIENDA DE SAN ANTONIO REGLA
Fue una hacienda tan lujosa como las otras del conde de Regla, sin embargo fue inundada al ser construida la presa del mismo nombre, debido a la necesidad de producir energía eléctrica para Pachuca y para las minas en el año de 1912.
EX HACIENDA DE SAN JUAN HUEYAPAN
Esta hacienda es considerada la madre de las haciendas ya que su construcción data del año de 1535. Al parecer fue construida por un sobrino de Hernán Cortés. Funcionaba como un centro de producción en donde se podía obtener todo lo referente a la agricultura y ganadería, entre otras cosas. Cuenta todavía con sus talaveras, caballerizas, establos y una capilla.
PRISMAS BASÁLTICOS
Conocidos en todo el mundo, fueron descubiertos por el barón Alexander Von Humboldt, durante su visita en 1803; los prismas son gigantescas columnas que en forma geométrica decoran las paredes de una impresionante barranca.
PEÑA DEL AIRE
Cerca de San Miguel Regla, por una pequeña carretera de terracería rumbo al norte, se encuentra una enorme roca que a primera vista parece estar suspendida en el aire. El efecto visual es impactante y más aún la profunda barranca que se encuentra a un costado, ya que parece no tener fin. El paisaje está rodeado de hermosos parajes verdes ideales para el tradicional día de campo familiar o bien para practicar el novedoso ecoturismo en sus diferentes modalidades.
PARQUE ECOTURÍSTICO, BOSQUE SAN MIGUEL REGLA
Rodeado por una inmensa extensión de bosque se encuentra el Parque Ecoturístico de San Miguel Regla donde la naturaleza ha bendecido a esta región por su exuberante vegetación, manantiales y senderos, lo que permite al visitante una experiencia única, al estar en contacto real con lo natural.
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA
La construyó el señor Faustino Escorza por el año de 1870 en terrenos de su propiedad, la arquitectura del templo es sencilla sin ornamentación, consta del templo, la sacristía, un pequeño cementerio y un terreno anexo cuyas dimensiones lo permiten sólo como camino para llegar al templo y a la sacristía. En la iglesia destacan cuadros que datan del año 1531, en los cuales se observan cristos, santos y ángeles.
BOSQUES DEL ZEMBO
Los Bosques del Zembo son un desarrollo ecoturístico en la zona más bonita del pueblo mágico de Huasca de Ocampo. Aquí podrá disfrutar de cómodas cabañas, además tendrá la oportunidad de conocer cómo se realiza la crianza de la trucha desde su paso inicial. Venga al Zembo y conozca su tradición, naturaleza y encanto.